El
pasado día 29 de julio de 2017, la directiva de la Liga Naval del Cantabrico y Liga Naval del Norte, realizamos un pequeño viaje a la zona de
Rubalcaba, en la cual, nuestra principal idea era visitar in situ los diferentes
molinos que existían en el regazo del Rio Miera.
Dichos molinos tenían funciones
meramente sociales como moler el grano y tarea industrial como era cortar madera
para la real fábrica de cañones de la cavada, ya que poseían la opción de poder
desempeñar esa tarea doble.
Todo comienza atravesando el puente, el cual, está construido sobre el río Miera en la segunda mitad del XVII y por entre sus arcos
transcurre el citado rio. Siguiendo por una carretera que nos lleva a la zona
del “Pozo negro” lugar de disfrute para el baño, podemos observar la cantidad de
recovecos que hace el rio, y la cantidad de “piscinas” naturales que hay en él,
esto en antaño, sería también observado para poder realizar zonas donde poder
establecer maquinaria para poder utilizar la fuerza de la naturaleza, ya que, el
propio rio durante 6 meses al año baja con mucha fuerza debido a las lluvias y
al deshielo.
Siguiendo por esta pista a lo largo de todo el camino, ya que es de
una sola dirección sin posibilidad de error, llegamos a un conjunto de casas en
ruinas.
A la derecha de una de estas casas antiguas que tenían
función de almacén y de administración de los propios molinos, empezamos una
ruta por plena naturaleza teniendo a nuestra derecha al rio.
Siguiendo la ruta alcanzamos en poco tiempo una pequeña isla en mitad del rio Miera, alrededor de esta isla tenemos 2 molinos, uno que se “conserva” y se puede ver como era su interior, en el cual, podemos ver como se ha construido una pequeña presa para darle función a este molino. El segundo se haya ya semi destruido, y en el cual podemos observar que no posee una presa, si no, directamente el agua entraba procedente de la propia fuerte del Miera.
Por ultimo visitamos el
puente que cruza el Rio Miera en el que los lugareños le llaman “puente de
Angustina”, toda esta ruta está dominada por el Pico de Levante que se levante
415 metros sobre el nivel del mar.
Esperemos que todas estas construcciones se las pueda mantener para que las generaciones futuras puedan disfrutar de la enorme historia del lugar.
Rubén Modino Fernández - Liga Naval del Cantabrico - Liga Naval del Norte
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA D ELIGAS NAVALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.