Cantabria de la mano de nuestra historiadora, Tamara Catalán, hemos ido a
visitar las “Estelas de Barros” el día 9 de octubre de 2017, que Se encuentra
junto a la ermita de la Virgen de la Rueda, junto a la carretera local Barros -
Los Corrales de Buelna.
Estas estelas fueron realizadas entre los siglos I-III d. C., aunque su
cronología sea todavía bastante controvertida.
Su forma se basa en una decoración en bajorrelieve repetida en ambas caras.
Se trata de un pequeño disco rodeado de cuatro cuartos crecientes. Alrededor se
disponen tres círculos concéntricos y una banda exterior con triángulos o
dientes de lobo. Esta iconografía es de tradición indígena, con abundantes
paralelos entre diversos pueblos de cultura céltica, tanto de la Península, como
de otras zonas de Europa. Los motivos representan elementos astrales
relacionados con el culto al sol y a la luna.
Las estelas gigantes han sido interpretadas como monumentos
funerarios.
En la actualidad se exponen dos estelas gigantes en una estructura
museográfica aneja a la ermita de la Virgen de La Rueda, en Barros (Los Corrales
de Buelna).
La segunda estela fue recuperada en 5 fragmentos procedentes de la
cementación y dintel de la propia ermita.
Terminamos el día visitando la población de Corrales de Buelna, donde se
realiza desde hace años las famosas “guerras cántabras”, un día extraño de
temperatura ya que al Sol hacia “calor” y a la sombra frio.
Liga Naval del Cantábrico, defendiendo nuestra historia!!
LIGA NAVAL DEL CANTÁBRICO.
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.