El pasado día 9 de diciembre de 2017, con los primeros rayos de sol de
la mañana, acudimos a conocer las famosas marismas negras y blancas que hay en
la zona de astillero.
Muchas veces las personas se plantean el sentido de estos nombres y para
saber por qué se llaman las cosas como se llaman, tenemos que remitirnos a cómo
o porqué suceden, así pues nos adentraremos un poco en la toponimia de nuestras
Marismas, ya que despierta gran interés en nuestros visitantes.
No hace mucho tiempo, estamos hablando de mediados del siglo XX, que las
marismas de Astillero eran solamente una parte de la Ría de Boo en la Bahía de
Santander. Actualmente cuando visitamos estos espacios vemos que algo ha pasado,
pero a simple vista nos puede resultar un poco difícil imaginarlo.
Para empezar a comprenderlo pensemos que las Marismas Blancas y Negras
de Astillero no existían como tales, y que se fueron conformando según se
depositaron materiales para tener más terreno industrial. Así pues se construyó
un dique que hizo que la zona no se inundara con las mareas, y se fue rellenando
con diferentes materiales, e incluso se plantaron eucaliptos y falsas acacias
para fijar el terreno y que fuese más estable. Este proyecto con el tiempo se
abandonó, y la evolución propia del terreno fue el volver a ser un humedal con
varias especies vegetales oportunistas y otras de carácter más
invasor.
Tras esta explicación es más fácil comprender por qué cada Marisma
adquiere su nombre. Pues el caso es que los sustratos de relleno que componen la
Marisma Blanca son más claros, dando un carácter blanquecino al paisaje, y por
eso adquirieron este nombre, y como consecuencia las marismas creadas en el otro
lado de la autovía, que no tienen este color blanquecino se comenzaron a llamar
popularmente las Marismas Negras, tan sólo porque sus sustratos le dan un color
más oscuro.
Una vez desvelado el secreto, seguro que cuando volvamos a pasear por
las Marismas de Astillero quizás podamos verlas con otro color.
La liga naval del Cantábrico por la defensa de la cultura
local!!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES, RECONOCE EL TRABAJO QUE REALIZA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA LA LIGA NAVAL DEL CANTABRICO.
ES UNA ASOCIACIÓN QUE POR SU EFICIENCIA Y EFICACIA, HA SIDO ELEGIDA COMO REFERENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
ASÍ MISMO RECORDAMOS QUE TANTO SU DENOMINACIÓN COMO SU LOGO IDENTIFICATIVO, ESTÁN REGISTRADOS EN EL REGISTRO GENERAL DE ASOCIACIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
ASOCIACIONES
613550
LIGA NAVAL DEL CANTÁBRICO
SANTANDER
CANTABRIA
39012
13/07/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.